El compost se vuelve biológicamente activo por el estiércol de caballo, el método de preparación caliente (50-70ºC) y probiótico microbiano Bio AG-Lt (para acelerar los procesos microbianos y mejorar la calidad del compost).
El uso de estos componentes hace el compost biológicamente activo y en él desaparecen los patógenos y aparecen los ácidos húmicos y fúlvicos, por los que este compost cumple con los requisitos de biohumus o biocompost.
El compost de estiércol de caballo está muy bien considerado entre jardineros, floristas y propietarios de invernaderos. Es una sustancia muy esponjosa y la mayoría de los nutrientes permanecen activos.
Por esta razón, estos materiales son absorbidos por las plantas de forma rápida y más fácil. Usando compost de estiércol de caballo natural se puede ahorrar hasta un 50-60 % en fertilizantes minerales, siempre y cuando se sigan las instrucciones o recomendaciones de uso.
Substancia seca mantiene:
Substancia natural mantiene:
El compost de estiércol de caballo sirve como abono para flores, jardines, huertos, invernaderos, campos de cultivo y plantas ornamentales.
Para la germinación de las semillas de flores, tanto para las flores de interior o exterior, para el cultivo y trasplante de las plantas decorativas o de jardín, así como para la plantación de césped, el compost se usa mezclándolo con la tierra en una proporción 1:5 (abono : tierra). 1 m cubico : 5 m cuadrados
Para el cultivo de patatas, remolachas azucareras, remolachas forrajeras y maíz, se abona en una proporción de 30tn/1 ha. 3 kg / 1 metro cuadrado
como 1 kg de estiercol = 8 litros .
Para el cultivo de colza y cereales de primavera se abona en una proporción de 20 t/1 ha.
Para el cultivo de cereales de invierno se abona en una proporción de 7-10 t/1 ha.
Para el cultivo de repollo, coliflor, brócolis, puerros, pepino, tomate, calabacín y calabaza se abona en una proporción de 30 t/1 ha.
Para el cultivo de col china, zanahoria, remolacha y cebollas se abona en una proporción de 20 tn/1 ha.
Abonar antes de la plantación: 30-35 t/1ha, o aplicar 10-20 l por hoyo de plantación.
Abonar incorporando 3 kg de compost por m2.
Para el cultivo de plantas en macetas o contenedores, el compost debe componer 20-40% de su capacidad.
Este compost es de primera calidad para su uso en la agricultura desde el punto de vista de cantidad de metales pesados u otros contaminantes contenidos en el mismo. Además, este compost no excede los parámetros microbiológicos y parasitológicos permitidos.
Estudios realizó: 2013-12-11, S.A. “EKOMETRIJA”. PROTOKOLO Nr.
CALCULE AQUI LA CANTIDAD QUE LE HARIA FALTA
Como regla general para el abono seguiremos la siguiente norma debido a que en la zona cnetral de la peninsula hace bastante frio:
seguiremos la relación: 50 tn/ 1 ha o lo que es igual 5 kg a 1 metro cuadrado
que en litros serán 40 litros por metro cuadrado (40 LITROS/ 1 MTR 2)
Desde la antiguedad el estiércol ha sido muy valorado para abonar la tierra. No importa el tipo de animal de donde proceda, bien de Gallina, Vaca o en nuestro caso Caballo.
El estiércol de caballo es el más rico en celulosa de todos, pero también el menos rico en nitrógeno,lo cual le haría también muy interesante para abonar el césped de jardines.
Curamos nuestro estiércol de caballo almacenándolo primeramente en un gran montón en los meses de otoño, mojándolo en el supuesto caso de que no llueva con regularidad y posteriormente en las primeras semanas de Diciembre lo volteamos para que se cure del todo.
Unas semanas más tarde esparcimos el montón, previamente volteado de nuevo, para que se seque bien, en todo momento está al aire libre. A partir de este momento es cuando, según pedidos, empaquetamos en sacos de medidas 30 cm ancho por 50 alto sacos de rafia (leroy merlin ó Brico depot) , unos 50 litros de Estiercol
Otra de las ventajas principales que tiene el estiércol de caballo es que al mezclar con la tierra la deja muy esponjosa , lo cual es bueno para retener el agua y también airear la planta.